
Miles de hombres, mujeres y niños son víctimas cada año de la trata de personas, un delito que supone una grave violación de los derechos humanos. En la foto, esta joven de 18 años llegó a Almaty, Kazajstán, con la promesa de ser contratada como empleada del hogar peo luego fue forzada a prostituirse.
La trata de personas significa reclutar, transportar, albergar o recibir a personas para explotarlas. En este cartel, ubicado en unas escaleras de Ciudad Hidalgo (México), se puede leer "Bienvenido al Paso del Coyote", en referencia a los traficantes de la zona.

Cualquier persona es susceptible de convertirse en víctima de trata. Las niñas aparecen en esta imagen estudian en la escuela del campo de refugiados de Shagarab, cerca de la frontera este de Sudán, donde miles de solicitantes de asilo, refugiados y migrantes corren el riesgo de caer en redes de tráfico de personas.


Los traficantes suelen aprovechar situaciones de vulnerabilidad o crearlas ellos mismos para acorralar a sus víctimas más fácilmente. La mujer de la imagen muestra una fotografía de familiares de los que no ha sabido nada después de que abandonasen Somalilandia junto a un grupo de traficantes.
La trata de personas se practica con fines de explotación sexual, trabajo forzoso o tráfico de órganos, entre otros tipos de abusos. La imagen muestra uno de los 84 puntos de control promovidos por UNICEF en 14 distritos afectados por terremotos en Nepal. La policía interviene cuando los pasajeros se niegan a cooperar con los inspectores.
En 2010, la Asamblea General urgió a los Gobiernos a adoptar el Plan Global de Acción para combatir el tráfico de personas. La Organización Internacional del Trabajo implmentó entonces un proyecto en Camboya y Viet Nam para prevenir la trata en comunidades vulnerables como la de la imagen.

La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito se centra en los aspectos de justicia penal de estas atrocidades, apoyándose en la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos sobre tráfico de personas. La joven de la imagen fue trasladada a Bangkok por redes de trata, que, entre otras atrocidades, le quemaron los brazos.

La Asamblea General de la ONU estableció el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata para concienciar sobre esta tragedia, trabajar para combatirla y mostrar solidaridad con las personas afectadas. En la imagen, un grupo de víctimas cuenta su historia en una conferencia en la Ciudad de México.
Notas relacionadas:
- "Un escándalo que pocos enfrentan (la trata de personas) por Ronald Gamarra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario