
El llamado de la CEPAL está incluído en el estudio Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible,
lanzado este lunes, que ofrece detalles de las enormes desigualdades
que impiden a las mujeres ejercer su autonomía física, económica y
política
El documento será entregado a las autoridades, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil que
asistirán a la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América
Latina y el Caribe que se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 25 al 28
de octubre.
En el informe, la CEPAL estaca que en las últimas décadas, la región ha reconocido la
importancia y la necesidad de la igualdad de género como elemento
sustantivo de la democracia y la justicia, pero remarca que aún
persisten desafíos relacionados con las tres esferas de la autonomía de
las mujeres –la física, la económica y en los procesos de adopción de
decisiones — y sus interrelaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario